Hijo de familia dedicada al circo. Sus padres trabajaban en el circo Cognac. Siendo un niño su número favorito era el del forzudo que dobla hierros y levanta pesadas bolas de hierro. Contaba tan sólo con tres años de edad cuando realiza su primera actuación. Considerado como uno de los mejores clowns de Europa. En el año 1968, La Sociedad de Amigos del Circo de Hamburgo le concedió la placa de Ernest Renz.
A partir de 1954 se convirtió en una de las estrellas del Circo Price.
En 1971 figuró entre los payasos a los que Federico Fellini rindió homenaje en su película I Clowns.
En 1973 actuó como estrella invitada en el Festival de Eurovisión, en el entreacto (recuento de votos). “Charlie Rivel” da nombre a una de las mayores escuelas de infantil (3 a 6 años) y de primaria (de 6 a 12 años) de Cataluña (Josep Andreu Charlie Rivel). Está situada en el pueblo natal del illustre payaso, población donde se casó por última vez y pasó los últimos años de su vida.
Mientras estaba actuando en Finlandia recibe la propuesta de actuar en Barcelona. Mientras viaja hacia Barcelona, le viene a su recuerdo la ciudad que le vio nacer y que todavía no conoce: Cubelles. Haciéndose acompañar por amigos, fotógrafos y periodistas acude a su ciudad natal. El recibimiento es apoteósico. El a cambio promete vivir en Cubelles. Allí actúa en 1963 y pone su nombre a una calle. Publicó sus memorias con el título de “Pobre payaso” en 1972.
Charli Rivel está considerado por los críticos como una de las personalidades más acusadas del mundo del circo, en la especialidad de clown donde recibe la Medalla de Oro de la Academia de Bellas Artes, la Medalla de Isabel la Católica y la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo. En 1976 es nombrado hijo predilecto de Cubelles. Muere en el año 1983 y una nueva estatua es inaugurada en Cubelles en su honor el 27 de julio de 1998.
Curiosidades
Su nombre artístico, Charlie Rivel, en lugar de Josep Andreu, fue un homenaje a Charlie Chaplin.
Una de las anécdotas más entrañables es la de cuando entró en la pista del circo y aún no había empezado su actuación cuando un niño empezó a llorar desesperadamente (probablemente era la primera vez que veía a un payaso). Charlie no podía empezar su actuación pues el público estaba más pendiente del escandoloso llanto del niño que del payaso. Charlie se acercó cautamente hacia el niño para hacerle una caricia e intentar calmarlo, pero el efecto fue el contrario y el niño empezó a llorar aún con más fuerza entre las risas medio divertidas medio enternecidas del público adulto. Rivel, profundamente conocedor de la psicología infantil, se retiró hacia el centro de la pista y empezó también a llorar, desconsoladamente, solidariamente. Con eso bastó. El niño se calló en el acto, con unos ojos abiertos como naranjas por la sorpresa de haber descubierto que aquel ser rojo y amenazador se sabía expresar también con su mismo lenguaje tan transparente y directo: el llanto. Y Rivel continuó llorando. Cuando, todavía lloroso, se volvió a acercar hacia el niño, ya totalmente calmado y mirándolo electrizado, la criatura se sacó el chupete de la boca y se lo dio a Charlie, en un acto de solidaridad primigenia. El llanto de Rivel se agotó y el público arrancó en aplausos. El payaso aceptó el ofrecimiento del niño y, hoy, aquel chupete histórico se conserva entre las vitrinas del Museo Charlie Rivel de Cubellas.
Otra anécdota dice que ganó un concurso de imitadores de Charlot, a pesar de que el propio Charles Chaplin participaba en él de incógnito. Al finalizar el concurso, Chaplin se acercó a Rivel, y le dijo: “¿Es usted quien me imita a mí, o soy yo quien le imita a usted?”.
Bibliografía
Tanto el extracto de su biografía como las curiosidades o anécdotas de su vida han sido sacadas de “La enciclopedia libre” que es WIKIPEDIA.
Enlaces Externos
Otra visión del tema la podeis encontrar en andreu-rivels.org, donde encontrareis la otra cara de la “Historia y actividades de la familia Andreu Rivels”. Podreis informaros sobre las cosas que no se cuentan de la mano de los propios familiares. Diferencias de opiniones en un mundo donde las ideas políticas entran en juego…